Noticias
-
2º premio en la All Digital Week 2019: Los alumnos de Biología, TIC y Tecnología Industrial de 1º Bachillerato del IES Bachiller Diego Sánchez ganan el 2º premio en el concurso de impresión 3D "All Digital Week 2019" con el diseño de un reposamanos para ratón vertical que evita lesiones en el antebrazo. En este concurso han participado institutos de toda Extremadura.
Noticias
-
2º premio en la All Digital Week 2019: Los alumnos de Biología, TIC y Tecnología Industrial de 1º Bachillerato del IES Bachiller Diego Sánchez ganan el 2º premio en el concurso de impresión 3D "All Digital Week 2019" con el diseño de un reposamanos para ratón vertical que evita lesiones en el antebrazo. En este concurso han participado institutos de toda Extremadura.
3º ESO
3º ESO

Documento de texto en PDF
Proyecto: Diseña una guía de viaje

Documento de texto en PDF
Proyecto: Diseña una guía de viaje

Tecnología & TIC IES Bachiller Diego Sánchez

Profesor: Juan Antonio Rodríguez Caro
Técnicas de estudio
Éstas son las técnicas de estudio que vamos a utilizar:
​
1. Primera lectura
2. Subrayado
3. Esquema de llaves
4. Esquema gráfico
5. Mapa conceptual
​
Trabajaremos con el siguiente texto que nos explica del ciclo del agua.
​
El ciclo del agua
El agua de los océanos del Planeta se calienta por efecto de los rayos del sol, lo que hace que se convierta en gas y se eleve al aire (esto se llama evaporación). Además de eso, las plantas verdes (bosques y toda la cubierta vegetal) también liberan humedad en el aire en un proceso llamado transpiración. Una vez arriba en el cielo, las temperaturas más frías hacen que el vapor se condense (el vapor vuelve a convertirse en líquido). A esto se le llama condensación. Los vientos y las masas de aire mueven la humedad y las gotitas de agua forman nubes que se vuelven pesadas y caen del cielo en forma de lluvia, aguanieve, granizo o nieve (esto se llama precipitación). A medida que el agua cae al suelo, se desplaza por la superficie del terreno y se acumula en lagos, arroyos y ríos. Esto se produce por la fuerza natural de la gravedad, ayudada por las laderas y los barrancos en superficies inclinadas. Además, el agua también es absorbida a través del suelo. Esto se llama infiltración. El agua absorbida puede penetrar hasta las capas más profundas, formando acuíferos debajo de la superficie de la tierra. El resto del agua caída sobre la superficie vuelve de nuevo al mar. A esto se le llama retorno. Y nuevamente comienza el ciclo con la evaporación en los mares y océanos y las masas de agua, del mismo modo que empezó.
1. Primera lectura
Consiste en leer atentamente el texto para poder comprenderlo.
2. Subrayado
Debemos subrayar sólo las palabras o frases más importantes. Nos ayudarán, posteriormente, a realizar el esquema.
El ciclo del agua
El agua de los océanos del Planeta se calienta por efecto de los rayos del sol, lo que hace que se convierta en gas y se eleve al aire (esto se llama evaporación). Además de eso, las plantas verdes (bosques y toda la cubierta vegetal) también liberan humedad en el aire en un proceso llamado transpiración. Una vez arriba en el cielo, las temperaturas más frías hacen que el vapor se condense (el vapor vuelve a convertirse en líquido). A esto se le llama condensación. Los vientos y las masas de aire mueven la humedad y las gotitas de agua forman nubes que se vuelven pesadas y caen del cielo en forma de lluvia, aguanieve, granizo o nieve (esto se llama precipitación). A medida que el agua cae al suelo, se desplaza por la superficie del terreno y se acumula en lagos, arroyos y ríos. Esto se produce por la fuerza natural de la gravedad, ayudada por las laderas y los barrancos en superficies inclinadas. Además, el agua también es absorbida a través del suelo. Esto se llama infiltración. El agua absorbida puede penetrar hasta las capas más profundas, formando acuíferos debajo de la superficie de la tierra. El resto del agua caída sobre la superficie vuelve de nuevo al mar. A esto se le llama retorno. Y nuevamente comienza el ciclo con la evaporación en los mares y océanos y las masas de agua, del mismo modo que empezó.
3. Esquema de llaves
El texto debe estar muy resumido. Sólo las ideas más importantes. Debemos utilizar pocas palabras.

4. Esquema gráfico
Con un dibujo representamos gráficamente las ideas principales del texto.
.jpg)
5. Mapa conceptual
Permiten organizar y comprender las ideas de un modo visual. Utilizamos cuadros para los conceptos y enlaces para conectar
los conceptos.
